Abre el plazo para pedir 2,5M€ de los Fondos Next Generation para subvencionar proyectos de digitalización del turismo
31 de julio de 2024
- El Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) ha publicado las bases de esta convocatoria, dirigida a entidades sin ánimo de lucro relacionadas con la economía del visitante.
- La convocatoria forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado con Fondo Next Generation de la UE para construir modelos turísticos eficientes, respetuosos con el entorno y adaptados al cambio climático, entre otros.
- El cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls, destaca que “con estas subvenciones queremos impulsar que el sector dé un salto tecnológico importante que mejore la experiencia del visitado y al mismo tiempo nos dote de instrumentos para monitorizar e incidir en la concentración de flujos o la movilidad”.
Desde este martes 30 de julio y hasta el próximo lunes 16 de septiembre será posible solicitar la concesión de hasta 2,5 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) para proyectos que fomenten la innovación y la digitalización del turismo en Barcelona. Esta convocatoria se dirige específicamente a entidades sin ánimo de lucro, ya sean asociaciones, fundaciones, organizaciones empresariales o confederaciones y federaciones que engloben servicios vinculados a la economía del visitante en la ciudad. En concreto, la convocatoria interpela a sectores como el alojamiento, las agencias de viaje, las guías, las experiencias turísticas, el turismo de congresos llamado MICE, el transporte, el comercio, la restauración o bien el patrimonio y la cultura. Las subvenciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos que también financian los Fondos Next Generation europeos.
Las subvenciones, que se pueden solicitar una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB), pretenden promover proyectos que supongan, entre otros, fomentar la desconcentración territorial de la actividad turística, poner en valor nuevos contenidos que estén basados en los valores diferenciales de Barcelona como destino y potenciar la digitalización integral de la actividad y promoción turística. Así pues, se subvencionarán iniciativas que mejoren la prestación de servicios al visitante y el encaje de la actividad turística con la vida cotidiana de la ciudadanía, que favorezcan las interconexiones de los productos y servicios o que supongan la incorporación de nuevas tecnologías por parte empresas turísticas. En todo caso, los proyectos que se presenten tendrán que proponer soluciones con impactos demostrables, que se puedan implementar en el período de tiempo concreto, que sean perdurables en el tiempo, o bien que favorezcan paliar los efectos de la masificación y garanticen un mejor reparto social y económico de la actividad turística para el conjunto de la ciudad, tal y como fijan las bases entre otros aspectos.
La voluntad del Ayuntamiento de Barcelona en promover esta línea de subvenciones pasa por profundizar en la mejora de la digitalización de todo lo que tiene que ver con la economía del visitante. Cabe recordar que la ciudad de Barcelona ha superado durante el último año los requisitos necesarios para obtener la certificación de Destino Turístico Inteligente (DTI) que otorga la Sociedad mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (DTI) , o bien que desde abril de 2021 Barcelona forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Detrás de todo está el hecho de construir un destino turístico que incorpore valores con la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología, no sólo para favorecer la revalorización del destino, sino también para garantizar la calidad de la experiencia turística y la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en este destino.
El teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha destacado que “el plan que recibe financiación de los fondos europeos fija como prioritarios dos retos que son fundamentales para la modernización de la actividad turística: la transición ambiental y la transición digital”. "Con estas subvenciones queremos impulsar que el sector dé un salto tecnológico importante que mejore la experiencia del visitado y al mismo tiempo nos dote de instrumentos para monitorizar e incidir en la concentración de flujos o la movilidad", ha explicado.
Las subvenciones se otorgarán en tres modalidades distintas.
- La primera será para proyectos de digitalización de la comercialización, contempla hasta 1 millón de euros, y se centra en medidas que por ejemplo permitan ejecutar planes de transformación digital, fórmulas de impulso y consolidación del posicionamiento en Internet, el desarrollo o la integración en canales de venta digitales.
- La segunda de las modalidades, dotada también con 1 millón de euros, se encuadra en la voluntad de favorecer la creación y consolidación de datos, herramientas y activos digitales de apoyo que apoyen el posicionamiento global del destino turístico Barcelona, creando valor añadido.
- La tercera de las modalidades, que contempla 500.000 euros, está pensada para subvencionar otras actuaciones de digitalización, innovación tecnológica y sostenibilidad, incidiendo especialmente en que supongan una mejora de la competitividad y la eficiencia de las empresas para optimizar y rentabilizar las sus operaciones favoreciendo un mejor encaje de estas actividades dentro de la ciudad.
En cualquier caso, los proyectos subvencionados recibirán una dotación mínima de 30.001 € y una máxima de 500.000 €. Asimismo, las entidades pueden presentar varios proyectos hasta un máximo total de 750.000 euros. Estas cantidades tendrán que ir destinadas a gastos no-recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto perdurable en el tiempo respecto a la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo.