Barcelona impulsa la reducción del plástico desechable en la comercialización del pescado y del marisco
20 de junio de 2025
- El Ayuntamiento de Barcelona, conjuntamente con empresas y entidades del sector, presenta una guía pionera que pretende reducir la presencia de los plásticos desechables en este sector para avanzar hacia una ciudad más sostenible y los objetivos marcados en el Plan Clima.
- La guía recoge propuestas concretas para contribuir a minimizar la presencia de plásticos y presenta experiencias reales del sector pesquero que contribuyen al cumplimiento de este objetivo.
- El acto de presentación de la guía se ha hecho esta tarde en la Cofradía de Pescadores.
El Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado la guía "Cómo reducir los envases de plástico desechables en la comercialización del pescado y del marisco" con la voluntad de ampliar el Compromiso Barcelona Plástico Cero, en el marco del Plan Clima.
La nueva publicación es fruto de un estudio previo que incluye un diagnóstico del sector, propuestas de actuación concretas y también recoge experiencias de buenas prácticas de diferentes empresas y también dentro del Ayuntamiento, como por ejemplo el fomento de uso de envases reutilizables en los mercados municipales. El objetivo de la nueva guía es seguir avanzando hacia un modelo de ciudad más sostenible, reducir los residuos plásticos en la ciudad y fomentar el uso de envases reutilizables en un sector clave como es el de la pesca y distribución alimentaria.
Hay que tener en cuenta que el impacto ambiental del consumo de envases de plástico es muy alto, sobre todo relevante en mares y océanos, en los que el 85% de los residuos que llegan son plásticos. Este hecho tiene un impacto negativo sobre los ecosistemas marinos y, por tanto, sobre las actividades que dependen de ellos.
La guía se ha presentado esta tarde en la sede de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y ha participado la comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración, Nadia Quevedo, que ha compartido experiencias con algunos de los agentes del sector. La guía, elaborada y publicada por el Ayuntamiento de Barcelona ha contado con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, el Mercado Central del Pescado de Mercabarna, el Gremio de Mayoristas de Mercabarna, el Gremio de Pescadores de Cataluña, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona y la Federación de Productores de Moluscos del Delta.
"Desde el Ayuntamiento de Barcelona apostamos por el impulso de la economía azul como un vector de creación de empleo, desarrollo económico y social, favoreciendo las actividades que tienen como eje de innovación la sostenibilidad y la tecnología. Por eso, queremos seguir caminando al lado de la Cofradía de Pescadores de Barcelona promoviendo acciones que ayuden a hacer realidad este objetivo común: un sector más sostenible, más consciente y más responsable con nuestro entorno", ha expresado la comisionada Quevedo.
El acto de presentación ha contado con una mesa redonda con representantes de varios agentes implicados en la cadena de suministro del pescado y marisco. El objetivo ha sido compartir experiencias y reflexionar conjuntamente sobre cómo avanzar hacia la reducción del plástico desechable desde cada organización.
La guía es un documento que marca objetivos y que ofrece un amplio abanico de propuestas adaptadas a cada eslabón de la cadena: desde el uso de cajas reutilizables en las lonjas y embarcaciones, hasta sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en supermercados y mercados. También se proponen acciones de sensibilización para fomentar el uso de envases reutilizables entre la ciudadanía y los puntos de venta.
Además, la guía recoge nueve experiencias reales impulsadas por entidades y empresas que han desarrollado iniciativas que demuestran que la transición hacia modelos más sostenibles es posible y ya está en marcha en Barcelona.
Con esta guía, el Ayuntamiento sigue abriendo el mensaje de la sostenibilidad a nuevos sectores y actores clave de la ciudad, reforzando su compromiso con la reducción de residuos y la protección del medio marino y el medio ambiente en general. La iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial de los Mares y Océanos, remarcando la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
Se puede descargar la guía “Cómo reducir los envases de plástico desechables en la comercialización del pescado y del marisco” en este enlace.