Barcelona se suma a la iniciativa para la lucha contra la reventa ilegal y la regulación de la reventa de tickets en Europa
20 de noviembre de 2024
- En la comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes se ha aprobado una declaración institucional en la que Barcelona se declara ciudad comprometida contra la venta ilegal de entradas.
- Se suscribe también el compromiso del Face-value European Alliance for Ticketing para la prohibición de la reventa de entradas con fines lucrativos y exigir que los mercados de reventa de entradas brinden una mayor transparencia y protección a los compradores.
La comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes ha aprobado hoy una declaración institucional de todos los grupos municipales en los que suscriben el compromiso del Face-value European Alliance for Ticketing para la promoción de una reventa de entradas más justa en toda Europa.
En Europa, cada año, el mercado de reventa de entradas crece un 10% y se prevé que supere los 3.000 millones de euros en 2026, de la mano de revendedores profesionales. Esta reventa especulativa no sólo perjudica a los fans, sino que además no genera ningún valor financiero o cultural a los artistas o al sector de los espectáculos en vivo.
La Face-value European Alliance for Ticketing (FEAT) (Alianza Europea de Venta de Entradas por el Valor Nominal) es una organización sin ánimo de lucro creada con el objetivo de conseguir que la reventa de entradas se realice por su valor nominal y no por un precio superior al original. El objetivo principal es proteger a los aficionados y aficionadas y al sector de los espectáculos en directo y evitar que sean víctimas de los especuladores. Desde enero de este año FEAT tiene su sede en Barcelona desde donde defiende que la reventa de entradas debe ser ética, transparente y velar por los intereses de los aficionados.
Con este objetivo el trabajo de FEAT se centra en introducir una legislación en toda la UE que prohíba la reventa de entradas con fines lucrativos y exigir que los mercados de reventa de entradas brinden una mayor transparencia y protección a los compradores.
En la declaración se subraya que Barcelona es una ciudad firmemente comprometida con la cultura, y de forma muy especial la música en vivo y los festivales de música. La ciudad acoge anualmente más de un millar de conciertos y grandes eventos musicales en sus principales equipamientos, incluyendo el Palau Sant Jordi, el Parc del Fòrum, el Estadi Olímpic, el Gran Teatre del Liceu, L'Auditori y el Palau de la Música Catalana, que atraen a casi 3 millones de espectadores.
Barcelona declara que la reventa ilegal de entradas de espectáculos perjudica tanto al sector de las industrias creativas de la ciudad, como a la ciudadanía en tanto que usuaria de los eventos musicales.
Por eso expresa el compromiso en la lucha contra la reventa ilegal y especulativa y apoya a Face-value European Alliance for Ticketing, en su lucha contra la reventa ilegal de entradas y para promover una reventa de entradas más justa en toda Europa, evitando que los y las ciudadanas sean víctimas de la especulación en la reventa de entradas de espectáculos musicales.