El Departamento de Empresa y Trabajo destina 9,1 millones de euros a impulsar la competitividad del comercio, la artesanía y la
20 de mayo de 2025
- El programa de subvenciones 2025 se enmarca en el Plan de competitividad, crecimiento e innovación2024-2028 impulsado por la dirección general de Comercio y el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) para fortalecer la competitividad de estos sectores.
- Como novedades, el plan anual de subvenciones incorpora un nuevo programa de soporte a la transformación digital, así como una línea específica para la apertura de nuevos establecimientos comerciales y un nuevo programa de apoyo a las políticas comerciales en los municipios de menos de 10.000 habitantes. El trámite telemático para solicitar las ayudas se abrirá el próximo 4 de junio de 2025.
El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) destina en 2025 un total de 9,1 millones de euros al impulso del comercio y la artesanía. Estas ayudas se enmarcan en la estrategia del Plan de competitividad, crecimiento e innovación 2024-2028 liderado conjuntamente por la dirección general de Comercio y el CCAM con el objetivo de impulsar el crecimiento de estos tres sectores. Como principales novedades, el plan de subvenciones incorpora un nuevo programa de soporte a la transformación digital de las empresas, así como una línea específica para la apertura de nuevos establecimientos comerciales y un nuevo programa para las políticas comerciales globales en municipios de menos de 10.000 habitantes. El trámite telemático para solicitar las ayudas se abrirá el próximo 4 de junio de 2025.
Plan de subvenciones al comercio y la artesanía para 2025
El plan de subvenciones 2025 se articula a través de 8 programas para dar soporte integral al crecimiento y competitividad de las empresas del sector del comercio, los servicios y la artesanía:
1. Apoyo a las entidades representativas del sector del comercio: apoyo a las entidades más representativas del sector comercial con representación territorial o entidades que agrupan a empresarios multisectoriales. El objetivo es impulsar actuaciones de impacto y mejorar la competitividad del sector.
2. Apoyo a la red asociativa de comercio, artesanía y moda: soporte a la red asociativa de comercio, artesanía y moda de aquellos municipios de 10.000 o más habitantes con el objetivo de mejorar la competitividad, el crecimiento y la profesionalización del tejido asociativo. También para el mantenimiento del continuo comercial.
3. Mejora de la competitividad de los mercados municipales sedentarios y no sedentarios: fortalecimiento de la competitividad de los mercados, facilitando la implantación de herramientas para la promoción, mejora de la gestión y dinamización de estos equipamientos municipales. Como novedad este programa tendrá como beneficiarios a los entes locales, subvencionando las inversiones que realicen para mejorar su competitividad y eficiencia.
4. Apertura, reforma y mejora de establecimientos comerciales y puestos de los mercados municipales: apoyo a proyectos de apertura de establecimientos situados en la trama urbana consolidada para incrementar el atractivo y mantener el continuo comercial. También para la reforma de establecimientos con un grado de antigüedad; apertura y reforma de puestos de mercados sedentarios y no sedentarios.
5. Transformación digital de las empresas para el fomento de su crecimiento, su competitividad y la mejora de su grado de madurez digital: apoyo a la incorporación de nuevas tecnologías digitales en las empresas comerciales y en las paradas de mercados municipales. El objetivo de este nuevo programa es impulsar el crecimiento empresarial, la competitividad y mejorar el grado de madurez digital.
6. Apoyo a los municipios para la apertura de nuevos establecimientos comerciales y de apoyo a las políticas comerciales en los municipios de menos de 10.000 habitantes: apoyo a las políticas comerciales de los entes locales para el mantenimiento del continuo comercial y apoyo a las políticas comerciales globales en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Mejora de la competitividad territorial, con una visión enfocada a alcanzar los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana de Catalunya, que persiguen cumplir con las tres grandes prioridades de país: equilibrio territorial, prosperidad económica y equidad social.
7. Competitividad de la empresa artesana: soporte al crecimiento y competitividad del sector de la artesanía; impulso a la transformación digital, internacionalización y comercialización y; reforzamiento de la estructura de las empresas artesanas, y en la gestión y procesos de producción sostenible.
8. Apoyo a los municipios en el ámbito de la artesanía: fomento en la implantación de establecimientos de actividades singulares de carácter artesanal. Prestigio de las ferias y ferias-mercado de artesanía en el ámbito de Cataluña y dinamización de los museos y centros de interpretación en relación con la artesanía.
Las subvenciones podrán solicitarse a partir del 4 de junio.
Plan de Competitividad, Crecimiento e Innovación 2024-2028
El Plan de Competitividad, Crecimiento e Innovación 2024-2028 es la herramienta estratégica impulsada conjuntamente por la dirección general de Comercio y el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda para dar respuesta a los retos actuales de estos sectores.
El plan pone el foco en la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el equilibrio territorial, reforzando la competitividad de las empresas comerciales, artesanas y de moda.
En el ámbito del comercio, el plan contempla la actualización de la regulación comercial con el fin de ofrecer un marco normativo que garantice la igualdad de condiciones entre operadores. También para adaptar la normativa a las nuevas tendencias y hábitos de consumo. Por lo que respecta a las actuaciones de formación, se prevé el impulso de políticas activas para atraer talento al sector con el objetivo de asegurar un relieve generacional sólido y calificado. Así, se contemplan iniciativas para promover la generación de profesionales en los oficios más demandados y el fomento de proyectos de FPO Dual en todo el territorio.
Otro de los retos actuales del sector es fortalecer la competitividad de las empresas comerciales. Con este objetivo, se ponen en marcha distintos instrumentos de financiación, facilitando el crecimiento empresarial y la creación de nuevos modelos de negocio. También para el acompañamiento en el proceso de transformación digital, la potenciación del continuo comercial, favoreciendo la presencia del comercio en la planificación urbana.
En el ámbito de la artesanía, se contemplan actuaciones para fomentar la imagen y el prestigio social de la artesanía catalana y la difusión de su legado patrimonial. También en el acompañamiento a las empresas artesanas, la captación de talento joven y la mejora de la competitividad del sector; así como en la generación de conexiones entre la artesanía otros sectores productivos y creativos.
El plan incide en reforzar la profesionalización del sector artesano mediante actuaciones de formación y capacitación, la digitalización y sostenibilidad de la actividad. La proyección internacional de la artesanía catalana y la participación en proyectos de referencia también están presentes en el plan con la participación activa en eventos de relevancia internacional.
En el ámbito de la moda, las líneas de actuación previstas inciden en la consolidación del 080 Barcelona Fashion como hub de moda internacional, potenciando la colaboración público-privada y reforzando el vínculo con la ciudad de Barcelona. También contempla el acompañamiento de las empresas de moda y la aceleración de proyectos innovadores.
En cuanto a la atracción de talento hacia las empresas, se impulsan iniciativas para potenciar la fabricación textil en Cataluña y también en la potenciación de oficios del sector. En cuanto al reto de la sostenibilidad y la circularidad, las líneas de actuación prevista contemplan acciones para mejorar el grado de circularidad y sostenibilidad de la moda catalana. También en el impulso de la presencia de las marcas en mercados estratégicos.
Asimismo, el plan recoge actuaciones transversales como son la generación de conocimiento y tendencias en el comercio, la artesanía y la moda; la simplificación administrativa y el impulso de mecanismos de evaluación de las políticas públicas.
Calendario de presentaciones del Plan de Subvenciones y Plan de competitividad, crecimiento e innovación 2024-2028:
- 19/05/2025, 15:30h. Girona, Servicio Territorial en Girona (Pl. Pompeu Fabra, 1).
- 02/06/2025, 15h. Barcelona, Auditorio del Distrito Administrativo (Foc, 57, Barcelona)
- 03/06/2025, 10h. Tortosa, Delegación de la Generalidad de Cataluña en las Terres de l'Ebre (Pl. de Gerard Vergés, 1, sala Terres de l'Ebre).
- 03/06/2025, 15h. Tarragona, Delegación del Gobierno en Tarragona (San Francisco, 3, sala Pau Casals).
- 05/06/2025, 13h. Lleida, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Lleida (Anselm Clavé, 2).
- 06/06/2025, 9h. Manresa, Cámara de Comercio de Manresa (Muralla del Carme, 17-23, edificio Can Jorba, 2ª planta).
Para asistir a las presentaciones es necesario inscribirse aquí