El Departamento de Igualdad y Feminismo publica la convocatoria bienal de subvenciones
13 de marzo de 2025
- Por primera vez, se subvencionarán acciones para la promoción de la coeducación, proyectos para consolidar el tejido asociativo de mujeres y feminista, acciones de acompañamiento y formación en materia de padrón municipal y proyectos de formación y divulgación relacionados con la lucha contra los discursos de odio.
- La convocatoria está dotada con 17,8 millones de euros y podrán presentarse proyectos entre el 13 de marzo y el 1 de abril, a ejecutar durante los años 2025 y 2026.
La convocatoria de subvenciones para proyectos en los ámbitos de la igualdad y el feminismo para los años 2025 y 2026 se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. Se trata de una convocatoria bienal para ofrecer estabilidad a los proyectos, así como a las entidades que los gestionan. Este año, la resolución ofrece un conjunto de novedades, como la subvención de proyectos de coeducación o la creación de una línea específica para fortalecer el tejido asociativo de mujeres y feminista, que enriquecen y amplían el impacto que las acciones financiadas tendrán en la ciudadanía.
La convocatoria tiene un presupuesto total de 17.817.097,74 millones de euros. Los proyectos se podrán presentar entre el 13 de marzo y el 1 de abril, y tendrán que ejecutarse durante los años 2025 y 2026. Las ayudas consolidan los proyectos y la trayectoria de las entidades que trabajan para la igualdad y el feminismo.
Las entidades tendrán disponible a partir de mañana en la página web del Departamento de Igualdad y Feminismo, en el apartado de Ayudas y Subvenciones en curso, toda la información sobre la convocatoria y los anexos a rellenar. Se asesorará y apoyará a todas las entidades durante el proceso de presentación de proyectos, mediante tanto sesiones telemáticas grupales para consultar dudas, como espacios de atención directa individuales. Además, los proyectos delimitados territorialmente contarán con el soporte de los servicios territoriales del Departamento.
Novedades de la convocatoria 2025-2026
Las principales novedades de la convocatoria actual son:
- Se subvencionan proyectos de coeducación, que se incluyen en la línea A.
- Se crea una nueva línea, el Programa de consolidación del tejido asociativo de mujeres y feminista.
- Se financian acciones de acompañamiento, soporte, sensibilización y formación en materia de padrón municipal, así como proyectos que fomenten la formación y la divulgación relacionados con la lucha contra los discursos de odio.
- Se añade un nuevo criterio de valoración general para todas las líneas consistente en la utilización del catalán y de lenguaje no discriminatorio ni sexista en la actividad subvencionada.
- Se incorpora la posibilidad de realizar actuaciones de verificación durante el plazo de ejecución de las actuaciones subvencionadas.
Acciones a subvencionar
Las acciones que pueden recibir financiación se organizan en diferentes líneas temáticas:
A. Programa para el fomento de la corresponsabilidad, de nuevas formas de organización del tiempo, de la equidad en los trabajos y de la coeducación
Entre otros, se incluyen proyectos y actividades:
- Por alcanzar la igualdad salarial y contra la brecha salarial de género.
- Para sensibilizar y acompañar al tejido empresarial y asociativo para que incorporen medidas que favorezcan la corresponsabilidad y la cultura del cuidado, así como para elaborar e implementar planes de igualdad.
- Para la inserción sociolaboral de mujeres.
- También se incluyen como novedad las acciones para promover la coeducación, entendida como educación que fomenta la igualdad entre mujeres y hombres.
El importe total para este programa de subvenciones asciende a 2.080.000 euros.
B. Programa de prevención, atención y reparación para la erradicación de las violencias machistas en todos sus ámbitos y formas
Con esta línea se busca promover proyectos que contribuyan a combatir las violencias machistas de forma integral. Incluye:
- Acciones de sensibilización, análisis, divulgación y formación en violencias machistas, con perspectiva interseccional.
- Acciones de prevención y detección de las violencias machistas dirigidas a la ciudadanía. Por ejemplo, proyectos de educación sexual integral con perspectiva feminista o para prevenir y detectar las violencias digitales.
- Acciones de atención y recuperación de mujeres y sus hijos e hijas en situación de violencia machista, en todos los ámbitos y formas y con perspectiva interseccional.
- Acciones comunitarias de creación de mecanismos de apoyo a mujeres, niños y adolescentes que están o han estado en situación de violencias machistas.
El importe total para este programa de subvenciones asciende a 8.810.000 euros.
C. Programa de prevención de la LGBTI-fobia y de atención y acompañamiento a las personas LGBTI+
La línea C subvenciona proyectos para garantizar que las personas LGBTI+ y su entorno puedan vivir en igualdad de derechos y libres de discriminaciones por LGBTI-fobia, tanto con prevención y sensibilización a la ciudadanía, como con acompañamiento a las personas LGBTI+ y entidades LGBTI+.
El importe total para este programa de subvenciones asciende a 1.240.000 euros.
D. Programa para la promoción de los derechos humanos
Como novedad, en esta línea se subvencionan acciones de acompañamiento, soporte, sensibilización y formación en materia de padrón municipal, así como proyectos que fomenten la formación y la divulgación relacionados con la lucha contra los discursos de odio. Otras acciones que se subvencionan son:
- Acciones de divulgación, formación e investigación en derechos humanos.
- Acciones de acompañamiento y soporte a posibles víctimas de vulneraciones de derechos humanos.
El importe total para este programa de subvenciones es de 540.000 euros.
E. Programa para la igualdad de trato y la no discriminación.
Esta línea subvenciona acciones de fomento de la igualdad de trato y la no discriminación con impacto en la ciudadanía y en las entidades, como campañas y actividades de sensibilización. También se incluyen acciones de apoyo a víctimas de discriminación para facilitar su recuperación integral.
El importe total para este programa de subvenciones es de 835.000 euros.
F. Programa para la igualdad de derechos, reconocimiento, oportunidades y participación en el ámbito de las migraciones, el refugio y el antiracismo
El Departamento de Igualdad y Feminismo, de acuerdo con sus competencias en antirracismo, gestiona las siguientes sublíneas:
- F4: Acciones que promuevan el reconocimiento de la diversidad como factor estructural de la sociedad catalana y contribuyan a la prevención del racismo.
- F7:Acciones que promuevan la formación, la investigación y la innovación en torno al hecho migratorio y el racismo.
El resto del programa lo gestiona el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión en consonancia con sus competencias.
El importe total para este programa de subvenciones es de 726.097,74 euros.
G. Programa de promoción y defensa de los derechos de las mujeres
Es una nueva línea de subvenciones que busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres en situaciones potenciales de mayor desigualdad y/o exclusión. Por ejemplo, incluye:
- Proyectos que garanticen el derecho a la salud en clave de género y, en especial, derechos sexuales y reproductivos.
- Proyectos que promuevan el acompañamiento a familias monoparentales femeninas.
- Proyectos de sensibilización en clave de género en ámbitos como la coeducación, la genealogía feminista o para combatir la presión estética.
El importe total para este programa de subvenciones asciende a 3.500.000 euros.
H. Programa de consolidación del tejido asociativo de mujeres y feminista
Línea de nueva incorporación, que pretende fomentar el tejido asociativo de entidades de mujeres con el objetivo de intercambiar experiencias y desarrollar acciones conjuntas, así como:
- La promoción de espacios de socialización.
- El apoyo al proceso de empoderamiento socioeconómico y el fortalecimiento de las capacidades de las asociaciones de mujeres y feministas.
- El fomento de actividades y talleres para potenciar la red asociativa de Cataluña y las habilidades de las mujeres usuarias o actividades culturales para promover su inclusión social.
El importe total para este programa de subvenciones es de 50.000 euros.