La 10ª Feria de Consumo Responsable y de Economía Social atrae a más público y pone el foco en los cambios en la forma de consum
7 de enero de 2025
- La Feria de la plaza Catalunya ha mejorado la afluencia de público, con cerca de 154.000 visitantes durante los nueve días que ha estado abierta, y ha contado con unas sesenta entidades.
- En esta edición, se ha preguntado a los visitantes sobre sus formas de consumo y se han regalado semillas de plantas y vegetales en representación de los diez años que hace que la Feria siembra ideas para impulsar un consumo más responsable basado en los valores del ESS.
La plaza Catalunya acogió, del 19 al 29 de diciembre, la Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria (ESS), que este año celebraba su décima edición. Organizada por la Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Barcelona, la Fira ha mejorado la cifra de personas visitantes, aunque este año ha tenido una duración de nueve días, inferior a los trece días de 2023. puede estimar que unas 154.000 personas han visitado la Fira este año, unas 39.000 más que en la edición anterior. Uno de los factores para explicar el aumento de asistencia son la mejora de conectividad con el Festival de Navidad del centro de la plaza, así como a las mejoras en las actividades, la señalética y la comunicación de la Fira.
En conjunto, las 32 casitas y las 3 carpas han vendido cerca de 7.500 productos, destacando los productos de pequeño regalo y textil. Precisamente la oferta de textil sostenible es una apuesta consolidada dado que, desde hace tres ediciones, la Fira ofrece espacio al ‘RevESStim Tèxtil’, programa liderado por la Dirección de Economía Social y Cooperativas de Barcelona Activa y centrado en el acompañamiento a personas emprendedoras en este sector.
Cerca de 5.000 personas han participado del conjunto de actividades propuestas, buena parte dinamizadas por los sesenta organizaciones participantes, un hecho que demuestra el retorno social de estas organizaciones para participar en un espacio tan central de Barcelona. Estas actividades se han ubicado en la zona familiar de la Feria: el espacio talleres, la Esfera y el Espacio del Consumo Responsable.
Tanto los 5.000 participantes directos como buena parte del total de personas visitantes habrán podido informarse sobre prácticas y proyectos concretos para profundizar en el consumo responsable y la Economía Social y Solidaria. Durante la Fira, como ya ocurrió en la edición anterior, se ha hecho una encuesta a los visitantes en la que se les ha preguntado por sus formas de consumo. Cuando la explotación y análisis de las respuestas esté finalizada, se informará de los resultados en esta página web.
El buen recibimiento de la Fira demuestra el interés de la ciudadanía por las formas de consumo responsable y las iniciativas locales y de proximidad.
Para más información: https://ajuntament.barcelona.cat/economia-social-solidaria/ca