Los Mercados de Barcelona se comprometen con su entorno
5 de mayo de 2025
Los Mercados de Barcelona tienen una función social imprescindible, se han consolidado como puntos de encuentro y refuerzan la relación entre el vecindario de los barrios gracias al impulso de actividades de carácter lúdico, social, cultural y educativo en sus instalaciones. Estas son las actividades sociales que se han llevado a cabo durante los primeros cuatro meses del año:
Día de la Mujer
El día 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, varios mercados como Abaceria, Carmel, Ciutat Meridiana, Encants de Sant Antoni, Guineueta, Horta, Hostafrancs, Sant Antoni o Santa Caterina se llenaron de actividades para conmemorar esta celebración. Destacan los talleres, exposiciones, obsequios de bolsas y chapas, murales, actividades deportivas, tapas, sorteos, presentaciones…
El día 6 de marzo, el mercado de la Abaceria acogió una jornada dedicada al papel de las mujeres en los mercados de Gràcia. La historiadora y divulgadora Carolina Chifoni ofreció un recorrido histórico fascinante sobre el papel de las mujeres en los mercados de este distrito, desde el siglo XIX hasta nuestros días. El debate sobre la visibilidad del trabajo de las mujeres en estos equipamientos continuó con una mesa redonda moderada por la consejera de feminismos del distrito de Gràcia, Mercè Saltor, acompañada de María José Blanco, responsable de Programas de Creación de Empresas de Barcelona Activa, y de representantes de varios mercados del barrio: Natalia Figuls, del mercado de Lesseps, Marta Parrado y Lourdes Vico, del mercado de la Estrella, e Inma del Cerro, de los mercados de la Llibertat y Abaceria.
Donaciones y recogida de alimentos
La Xarxa de Voluntaris del Carmel es una fundación sin ánimo de lucro del barrio del Carmel comprometida con el entorno y sus problemas de carácter económico, social y laboral. Entre las actividades que realizan, se encuentran recogidas de alimentos para las personas más desfavorecidas. El 28 de marzo llevaron a cabo una recogida de alimentos en el mercado de la Vall d’Hebron, y en los próximos meses visitarán los mercados del Carmel, la Mercè y Felip II.
Camión pedagógico
Por cuarto año consecutivo, el cuerpo de Bomberos de Barcelona visita los Mercados de Barcelona para explicar cómo prevenir los incendios domésticos y dar consejos sobre qué hacer en caso de que se produzca uno con el vehículo ¡PREvenim! Hasta el mes de junio, el vehículo ha visitado los mercados de Galvany, Les Corts, Hostafrancs, Clot, Fort Pienc, Canyelles, Barceloneta, Estrella, Guinardó, Sant Andreu, Sant Gervasi y Marina.
Salud e investigación
El mercado de Hostafrancs colabora con la enfermedad minoritaria CADASIL (Cerebral Autosomal Dominant Arteriopathy with Subcortical Infarcts and Leukoencephalopathy), una arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía. Por ejemplo, donan la recaudación de sus librerías solidarias, les ceden espacios, dan visibilidad en las redes sociales y en el programa de Radio Hostafrancs que se graba una vez al mes en el mercado…
En febrero, los mercados de Sant Antoni y Sant Gervasi acogieron una campaña de sensibilización y captación de Médicos Sin Fronteras, organización de acción médico-humanitaria que asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas… A su vez, el mercado de Sarrià recibió a la fundación Pallapupas, entidad con más de veinte años de experiencia que trabaja para dar espacio a la risa y al humor durante el proceso de la enfermedad infantil, y así transformar los hospitales en lugares más amables y llenos de vida. Los Pallapupas son actores y actrices profesionales formados en técnicas teatrales, clown y con conocimientos sanitarios esenciales para llevar a cabo su trabajo.
En enero, los mercados de la Guineueta y Canyelles aportaron fruta para los donantes del Maratón de donación de sangre del Hospital de la Vall d’Hebron.
En marzo, la entidad ‘Vidas tras un ictus’ visitó el mercado del Ninot para explicar su compromiso con la enfermedad: brindar apoyo emocional a personas afectadas y familiares; la rehabilitación de personas con necesidades económicas con fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neurología; y conferencias y encuentros con personal sanitario, familiares y afectados. En los próximos meses recorrerán los mercados de Lesseps, Sant Antoni y Llibertat. Además, la AECC visitó el mercado del Besòs para hacer una campaña de prevención del cáncer de colon.
Deportes y personas mayores
El 20 de febrero, el mercado del Carmel acogió una sesión intergeneracional de Alimentación Saludable y de Proximidad de la mano de la Escuela de Salud para Personas Mayores (ESPG) del barrio. La actividad buscaba promocionar la alimentación saludable y sostenible, combatir la soledad no deseada, así como fomentar la colaboración entre los participantes mayores y los jóvenes. Este proyecto está impulsado por la trabajadora social sanitaria del CAP Carmel, el técnico del programa contra la soledad no deseada del Pla de Barris del Ayuntamiento de Barcelona, y la Agencia de Salud Pública de Barcelona, con la colaboración de diversos equipamientos comunitarios del barrio del Carmel. El encuentro contó con la colaboración de la Fundació Adsis i l’Associació HEBE, dos entidades que ayudan a formar jóvenes en situación de vulnerabilidad. La sesión comenzó con una pequeña introducción, durante la cual los organizadores explicaron la dinámica. Divididos en pequeños grupos intergeneracionales de cuatro personas (dos mayores y dos jóvenes), los participantes tuvieron que crear un plato saludable con alimentos del mercado.
A principios de abril, el mercado de Les Corts acogió una recaudación de fondos, difusión y sensibilización de la Obra Social de Sant Joan de Déu y de la Magic Line de la mano de la Escuela l’Horitzó.
De enero a abril, el alumnado del Centro de Estudios Politécnicos ha participado en un proyecto de Aprendizaje y Servicio conjuntamente con la Fundación Avismón. Los estudiantes llevaron a cabo una campaña de sensibilización y recaudación solidaria en el mercado de Santa Caterina para concienciar sobre la importancia de que las personas mayores tengan acceso a una alimentación saludable. Se recaudaron 1.622 €, destinados íntegramente a facilitar la compra de alimentos frescos y de calidad para personas mayores usuarias de la fundación.
Medio ambiente
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje de los envases de vidrio, ha impulsado por segundo año consecutivo una campaña informativa para fomentar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en distintos mercados alimentarios de la ciudad. El objetivo es reforzar la información sobre el reciclaje de estos envases, concienciar y acompañar a la ciudadanía en el cambio de hábitos, y potenciar la separación y reciclaje como una acción alineada con la lucha contra el cambio climático. Hasta ahora, la entidad ha visitado los mercados de Provençals, Besòs, Barceloneta, Bon Pastor, Sagrada Família, Clot, Concepció, Estrella, Fort Pienc, Galvany, Guinardó, Guineueta, Horta, Hostafrancs, Les Corts, Lesseps, Llibertat, Mercè, Tres Torres, Trinitat, Ninot, Poblenou-Unió, Sant Andreu, Sant Gervasi, Sant Martí y Sarrià.
Colaboraciones con entidades
En febrero, el mercado de la Boqueria acogió la I Encuentro Gastronómico Intercultural Catalano-Marroquí. Culturas en la mesa: Sabores en Clave de Mujer, un evento pionero que mostró la tradición culinaria de dos culturas a través de la mirada y experiencia de mujeres que mantienen vivo el patrimonio gastronómico de cada país. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Ibn Battuta con la colaboración de Inspira Gastronomía, quería generar un espacio de diálogo, intercambio y conocimiento a través de la gastronomía, poniendo en valor el papel de la mujer en la transmisión del saber culinario y en la cohesión social.
En marzo, el mercado de Hostafrancs acogió una tienda solidaria de la Fundación Pere Mitjans, y puso a disposición de su clientela productos artesanales elaborados por personas con discapacidad del centro de Atención Diurna La Marina. Próximamente, la tienda volverá a visitar este mercado y también los de Sants y La Marina.
El 10 de abril, el mercado de Sant Antoni fue el escenario de una campaña de promoción y sensibilización del acogimiento familiar (Sé tú su familia de corazón) con la Fundación Infancia y Familia. Servicio de Acogimientos Familiares Cataluña. Próximamente, la acción se llevará a cabo en los mercados del Poblenou, la Mercè y Sant Andreu.