Nuevas formas de pago que impulsan las ventas en el comercio de proximidad
10 de junio de 2025
A fecha de hoy, adaptarse a los nuevos hábitos de compra no es una opción para el comercio local, sino una necesidad para mantenernos competitivos e, incluso, sobrevivir. Esta adaptación implica actualizar la propuesta de valor de negocio, mejorar la experiencia de compra – de por sí, todos lo sabemos, mucho mejor que en otros formatos de negocio -, optimizar la presencia digital de nuestro negocio e incorporar nuevas formas de pago que se han consolidado como parte esencial del proceso de compra, aunque no siempre se tiene en cuenta en la actualización del comercio de proximidad.
Si en 2022 los pagos en efectivo en comercios representaban el 51% de las operaciones, en 2024 apenas alcanzaron el 45%, según datos del Banco de España, y todo apunta a que el porcentaje seguirá bajando. Es más, este decrecimiento en el número de transacciones va acompañado de un descenso en el valor total de las operaciones realizadas en efectivo, que continúa reduciéndose, también.
Por el contrario, en este mismo periodo, han crecido las compras con tarjeta, aplicaciones móviles, soluciones digitales como Bizum e incluso criptomonedas, unas monedas digitales que, aunque todavía de forma tímida, empiezan a figurar ya entre las opciones de pago de los comercios más innovadores.
Y es que este cambio de paradigma en las formas de pago ha provocado que los clientes de hoy esperen, también, que su panadería, su papelería del barrio o su cafetería habitual les ofrezca opciones de pago modernas, además de seguras, evidentemente, trasladándonos a los comerciantes el reto de integrar estas herramientas en la gestión de nuestros negocios, sin perder de vista nuestra rentabilidad.
Pagos móviles
Utilizar el teléfono móvil smartphone como herramienta de pago es uno de los fenómenos más en auge en estos momentos. Según datos del Banco de España, más del 70 % de los menores de 35 años afirma haber utilizado el móvil para pagar en un comercio en el último mes, por lo que ignorar este comportamiento supone, en la práctica, renunciar a una parte del mercado.
Servicios como Apple Pay o Google Pay permiten pagar con el móvil en segundos, y con todas las garantías de seguridad. Esta solución se integra fácilmente con la mayoría de los datáfonos actuales, lo que la convierte en una alternativa viable para cualquier comercio que ya acepta pago con tarjetas.
Bizum para comercios
Bizum nació como una solución para transferencias entre particulares, pero hoy es un método de pago consolidado en el comercio.Más de 25 millones de personas en España ya utilizan Bizzum y muchos consumidores lo prefieren frente a la tarjeta o el efectivo por su rapidez y practicidad.
Bizum, en su modalidad para empresas, permite la integración como sistema de pago en el TPV y en la pasarela de pagos online implantada en el negocio, asegurando al comercio la recepción inmediata del importe que transfiere el cliente. Eso sí, el importe total que se puede recibir en un solo día está limitado a 2000 € y como en el caso de los pagos con tarjeta y móvil, bizum empresas carga una pequeña comisión, entendiendo, además, la Agencia Tributaria que todos los ingresos recibidos a través de Bizum empres son ingresos del negocio.
Criptomonedas: ¿el siguiente paso?
Quizás muchos pensarán que para el comercio de proximidad, aceptar criptomonedas no es todavía una necesidad, y muy probablemente no están equivocados, pero abrirse a nuevos métodos de pago sí puede ser es una forma de destacar, atraer, retener clientes y proyectar una imagen innovadora. Y así lo han asumido una red creciente de tiendas en Barcelona que incluye desde establecimientos de hostelería y restauración a tiendas de ocio y electrónica, donde ya se puede pagar con Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales estables.
La información y noticias sobre criptomonedas reflejan la rápida evolución del segmento de las criptodivisas y cómo, cada día más, se desarrollan soluciones específicas para dar respuesta a las necesidades de diversos ámbitos de la actividad económica, incluido tanto el comercio electrónico como el comercio físico.
Actualmente, ya existen plataformas específicas que permiten aceptar pagos con criptomonedas de forma inmediata, con conversión automática a euros si así lo desea el comerciante, evitando de este modo la exposición a la volatilidad. El funcionamiento es ágil: el cliente escanea un código QR desde su billetera digital y el comercio recibe la confirmación del pago en segundos. No es necesario disponer de conocimientos técnicos avanzados, y muchas de estas herramientas pueden conectarse con los sistemas de cobro ya existentes. Además, entre las ventajas del uso de criptomonedas para pagos digitales en comercios, destaca una reducción de las comisiones, ya que estas suelen ser menores en comparación con métodos tradicionales como tarjetas de crédito.
Ofrecer un buen servicio a nuestros clientes, pues, implica, también, permitirles pagar como ellos quieren. Y ese gesto, sencillo en apariencia, puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o avanzar y entre hacer una venta o fidelizar.